Entrevista a Emi y Noe Adoptantes y actualmente voluntarios encargados de “Adopciones” en CRRE


Cómo conociste el CRRE?

Emi- lo conocí por Noe mi pareja, en Redes Sociales

Habían tenido contacto con otros caballos antes?

Emi- SI, nosotros ya vivíamos con 10 caballos nuestros.

Conocías la realidad que viven los caballos en la Argentina?

Emi- Un poco sabia, pero no paro de sorprenderme de las cosas que pasan.

Noe- yo maso, tenía miedo por el robo de caballos pero la verdad el nivel de maltrato que vi, sobre todo en algunos de los casos que se reciben en CRRE superó ampliamente cualquier cosa que hubiera imaginado. Me di cuenta lo mala y lo buena que puede llegar a ser la gente a veces.

Qué te llevó a adoptar tu primer caballo rescatado del maltrato?

Emi-  a mí me llevo a adoptar Noe (risas)

Noe- habíamos ido por un caballo y volvimos con 6 (risas)

Emi- Un día Noe estaba viendo la página de CRRE, vio la historia de Canela Y se conmovio, me dijo la podemos traer.. y fueron varios días de la traemos..y la traemos y bueno.. Cuando a Noe se le mete algo en la cabeza (risas). Llegamos al CRRE nos recibió Flor y Juan, estaban full time los findes ahí en el predio de Brandsen y se nos hizo muy difícil elegir no fue sencillo.

Noe- hicimos un recorrido con ellos y nos contaron la historia de cada uno de los caballos y cuando escuchabas la historia se hacia imposible elegir todos eran especiales…

Ya tenían otros caballos adoptados?

Emi- No teníamos ningún caballo rescatado, todos los que teníamos los habíamos comprado. Hasta me da vergüenza decirlo.. si bien nunca había rescatado un caballo del maltrato, si habíamos comprado caballos que fueron maltratados, nos pasó con dos caballos árabes: uno lo tenían en un patio chiquito, el otro estaba desnutrido, lo fui a ver..le sacaron la manta y era puro hueso y ahí no necesite ver más, el fue el primer caso critico que trajimos a casa, nos daba miedo incluso porque pensábamos que podía morir, por suerte se recuperó y esta hermoso.

Cómo fue tu primer experiencia con un caballo adoptado de nuestra ONG? Fue igual que tener otros caballos?

Emi- la primera vez fue una cosa de locos (risas), nos dio muchísima satisfacción porque veníamos de caballos a los cuales les conocíamos toda su historia y nos parecía impresionante lo que habían vivido estos caballos, como un humano, podía tener ese nivel de maldad con ellos.. Adoptamos una yegua que había estado tirada a la intemperie por días al costado de un riachuelo, la habían apuñalado y le cortaron el paladar intentando que se levantara, sentimos que no había límites para la maldad.

Y ahora la vemos a ella con una entrega, es tan dulce que nos conmueve… la experiencia es que te encontras que llegan y te revolucionan el campo, son caballos que no respetan el alambrado, el espacio personal entre ellos ni con vos y ves como la manda de caballos que no sufrió los va acomodando, ellos solitos se van convirtiendo en caballos otra vez, les cambia el pelo, la actitud.. pasa el tiempo y los queres agarrar y es imposible, tenes que hacer un curso de doma racional, se acaballan (risas) pasan del maltrato total, la humanización en el refugio porque imagínate que en donde sanan hay que hacerles tratamientos y hay que manosearlos todo el día para que ellos estén bien, y en el campo recuperan su instinto, socializan, entienden que tienen sus espacios y eso es impagable.

Noe- de mi parte, yo estaba con mucha expectativa de verlos tranquilos, compartiendo con nuestros primeros caballos, felices..me sale la romántica.. me sorprendieron, por ejemplo Agatha o Canela (que vivio porque los maltratadores pensaron que ya la habían matado y la dejaron ahí) la miro, tan chiquita y no puedo creer que exista alguien que la pudo haber tratado así, la veo ir y venir, confiando en nosotros y eso no lo puedo creer, es tan hermosa. Ver esa transformación y disfrutarla con ellos es única.

Emi- cuando estoy con ellos dándoles de comer les hablo, algunos pensaran que estoy loco pero cuando paso por al lado de Serena o Agatha, yeguas que estuvieron años tirando un carro y dando todo por alguien que no les dio nada, siento y se los digo: que nunca mas van a sufrir y que les quiero dar el retiro que se merecen. Verlas comer, lo felices y agradecidas que son con cualquier cosa que yo les demuestre, eso no me paso jamás con un caballo que compre.

Cuantos caballos Adoptados tienen ahora?

Emi- nosotros adoptamos 14 caballos, entre ellos a Bambi que fue una potranquita que no lo logro y dimos todo, fue atendida por especialistas, internada, se hizo todo lo humanamente posible pero ella llevaba secuelas de desarrollo por su maltrato graves y fallecio. Actualmente tenemos 13 adoptados sanos y hermosos.

Noe- es importante remarcar la parte de “actualmente” que puede convertirse en un por ahora (risas)

Hay alguna característica en común entre los caballos que adoptaron?

Emi- la verdad es que nosotros siempre decimos que los caballos no los elegimos nosotros, sino ellos a nosotros, porque el primer día que fuimos a crre cada caballo que se nos cruzo en el camino se subió al tráiler después y vino con nosotros.

Incluso Agatha estaba adoptada por otra persona y me acuerdo de decirle a flor que si se caía la adopción de ella nosotros la queríamos y paso.. el día que fuimos a buscarlos se habían echado para atrás y Agatha se vino con nosotros, trajimos 6 aquella vez. Así que creo que si tengo que decir una característica es que venían hacia nosotros, nos buscaron, la gente no los elegía por alguna razón puntual.. Pasa mucho con los adoptantes que van a elegir a los caballos para fines determinados o por el aspecto; Yo creo que adoptar un animal, cualquier animal, es un gesto de amor y humanidad. Si yo adoptara un caballo para pedirle algo, eso se transforma en una relación comercial, no en hacer un bien. Particularmente todos los animales que tenemos en casa vinieron para darles una vida mejor y que no sean más explotados.

Noe- yo creo que lo que tienen en común es que los amamos, porque en realidad son super distintos con caracteres re marcados, tenemos caballos enormes, chiquitos, pesados, de raza, mestizos, despatarrados y los amamos a todos (risas)

Además de adoptante sos padrino, voluntario o cumplís algún rol en la ong?

Emi- yo estoy a disposición de los caballos y en lo que pueda dar una mano siempre voy a estar, el titulo me da lo mismo, estamos para ellos y lo que necesiten, actualmente ayudo con las adopciones, a chequear adoptantes nuevos y buscar lugares aptos para los rescatados ya recuperados y en condiciones de encontrar familias.

Noe- somos amigos del CRRE y estamos ahí para ayudar a los caballos, éramos solo adoptantes hasta que paso lo de Ezeiza que nos movilizo muchísimo y a partir de ahí sentimos como un llamado a la acción, que es lo que hace el CRRE.

Participaste en algún rescate?

Emi- hemos participado en algunos rescates y la verdad es que son experiencias reveladoras, creo que nadie que ame y cuide sus caballos pueda creer que estos animales puedan atravesar situaciones como las que hemos vivido en CRRE. Ezeiza..( silencio) encontrar caballos tirados por todos lados como si fueran nada, no tengo palabras para expresarlo, fue desgarrador y injustificable.

Me pasa en algunos casos como con mis rescatados que tiraron del carro, que sin justificar a nadie a veces soy capaz de comprenderlo al maltrato, es gente que jamás tuvo una caricia, que no le enseñaron de amor,  y creo difícilmente ame un animal. Ahora de gente multimillonaria con muchísimo poder, tanto político como económico, que hagan ese tipo de cosas me parece aberrante y terrible. Por suerte estuvimos ahí.

Noe- Estuve en rescates y te rompen la cabeza, es mucha adrenalina, incertidumbre total y la verdad es que hice cosas que no creía que fuera capaz de hacer y eso que vivía con caballos hacía varios años.. Desde levantarlo y después verlo suelto en el campo sano, hasta saber que está muriendo y solo sostenerle la cabeza, llorar a cada uno como propio, no cambiaría nada de todo eso, porque entendí el esfuerzo y el corazón que hay que ponerle a esto.

Qué fue lo que más te impactó del CRRE?

Noe- En mi caso fue que no sabía que se podía hacer tanto y la gente, ver gente tan diferente que pueden diferir tanto en otras cosas, pero trabajando todos juntos por lo mismo..

Hablábamos de la entrega en los caballos, pero la entrega de las personas, cuando uno quiere generar un cambio,  es inspirador, tener gente que se va de su casa y deja todo 9 meses para cuidar caballos en un campo, hasta pasar horas despiertos solo para acompañar un animal y ver que este bien, la dedicación es lo que más me sorprendió.

Emi- A mí lo que más me impacto lo veo en etapas, la primera vez que fui a CRRE fue ver una yegua ciega y su yegua lazarillo que tenía 3 patas y una prótesis, eso es magia, impagable, indescriptible, decía todo.. era por ahí, significaba que cada vida vale, me impacto.

En el tiempo y al involucrarme muchas cosas mas me impactaron, el esfuerzo y el amor que ponían los voluntarios, el que le ponía el cuerpo, en Ezeiza vi situaciones que no me las imagino ni con empleados rentados y sin embargo personas de forma voluntaria hacían cosas increíbles y estaban ahí dando todo, fue de locos.  Gente viviendo en condiciones infrahumanas para rescatar caballos y que te hacen pensar que hay una oportunidad para cambiar esto. Serán muchos los malvivientes que hacen daño pero somos muchos también los que estamos del otro lado.

Qué te gustaría decirle a un futuro adoptante?

Emi- bueno en parte además de todo lo que dije antes es que nunca se van a arrepentir, cuando uno piensa en todos los beneficios que le puede traer un animal o me pasa que me cruzo con personas que sueñan con tener un caballo “gratis” les pediría que salgan de ahí de ese lugar de pensar en la adopción como una transacción y que lo piensen como un acto de amor, que siempre va a ser más positivo para ellos, que lo que ellos pueden obtener, del solo hecho de ver un alma en transformación, eso los tiene que llenar más que cualquier otra expectativa que tengan del caballo.

Cada caballo que vino a mi casa, superaron mis expectativas, todos por algo diferente y todos te llenan el alma, verlos felices, entender que ese ser que era sumamente dependiente de otro humano, hoy vive su vida, toma sus decisiones y no se le impone nada más que ser feliz y que puede elegir cuando comer, cuando beber, cuando dormir, cuando socializar, verlos confiar, tener sus rutinas, eso me gustaría que se animen a vivirlo y entender que no es un caballo gratis, es una vida y una segunda oportunidad de darle a alguien que no tenia nada, es complejo pero entender que no hay que pedir, sino que hay que devolver lo que ellos ya entregaron, que fue todo y sin pedir nada a cambio. Libertad espero para cada caballo que sale en adopción.

Noe- Yo les diría que se animen, que es un acto de amor verdadero del que no se van a arrepentir. Hace poco le decía a un adoptante que es un camino de ida y lo entendió porque ya quería adoptar más caballos (risas) evidentemente los caballos rescatados tienen algo…

Si queres sumarte a la tropilla escribinos a: centrocrre@gmail.com hablemos de caballos que hay muchas historias que merecen ser contadas.