Denunciá

PASOS PARA DENUNCIAR UNA URGENCIA:

  1. SIEMPRE LLAMAR AL 911 O A LAS COMISARÍAS DE LA ZONA bajo la ley nacional 14.346/54 del código penal argentino.

    Si no quieren tomar la denuncia dirigirse a fiscalía para realizar la misma y además denunciar a los oficiales con nombre y apellido que no quisieron tomarla o, en su defecto, el número del operador del 911.

  2.  Mientras estamos con el caballo, Llamar a la ONG que se hará cargo del traslado y de la rehabilitación del equino. Enviar siempre y en lo posible el pedido de ayuda al whatsapp al numero: 11-6903-7345.


Si bien sirve que nos llamen o nos avisen por las redes es más práctico este sistema porque de esa forma toda la información que les vamos a pedir queda guardada y lista para derivar a los rescatistas.


La casilla no se lee continuamente, y la llamada no siempre puede ser contestada.

¿QUÉ TE VAMOS A PEDIR?:

  • Fotos (esto es imprescindible para saber a que nos enfrentamos y como trasladaremos al animal, cuanta gente se necesita para esperarlo en el campo, etc)

  • Ubicación (en lo posible con google maps para acceder directo al gps) nosotros podemos no ser de tu barrio y necesitamos llegar rápido.

    NO sirve poner: está por la autopista yendo a la plata pasando una shell.
    NO sirve poner: está en calle “x” no se bien la altura pero hay un kiosco y una plaza en la esquina.
    NO sirve poner mal los nombres de las calles o referencias pobres

  • Teléfono de alguien que esté ahí con el caballo o yegua. (Esto es muy importante, no se puede enviar un trailer que cuesta $7000 o más para llegar a un lugar y que el animal no esté o peor aun que ya falleció o que no fuera una alerta real..y paso varias veces) Se pide compromiso, y si el que denuncia no puede quedarse ahi, tiene que asegurar que alguien va a suplirlo hasta que lleguemos. Es importante que se entienda que si se pide respuesta de una ong, que hace todo a pulmon tiene que ser uno responsable del otro lado.

1) Deberán constatar el estado general del animal. Pedimos criterio para evaluar el estado del caballo (desnutrición, heridas o mataduras, etc) ya que esto influye en el informe veterinario y al no presentar el animal pruebas de maltrato generalmente es devuelto.
2) Llamar a la POLICÍA (911) para que se apersone en el lugar del hecho y lo traslade hasta la dependencia policial. Si la Policía no concurre acercarse a la comisaría a radicar la denuncia, para que se inicie el sumario por Maltrato Animal (ley 14.346/54) y averiguación de posesión del equino. Nunca dejen el animal solo. Pedir la ayuda de otras personas.
3) La denuncia puede tomar su tiempo por favor tengan paciencia.
4) En la denuncia se debe mencionar cuál de las ONGs DE RESCATE EQUINO se hace responsable de la tenencia del equino, en caso que no dispongan de un lugar para ser alojados. Insistan en este punto, puesto que muchas veces no se toman las denuncias por no tener lugar para enviar el animal, DEBE INFORMAR A LA POLICÍA DE LOS NÚMEROS DE LA ONG QUE SE HARÁ CARGO O LLAMAR EN EL MOMENTO.
5) Luego de labrado el Acta, el denunciante se puede retirar de la Comisaría, no es necesario que permanezca allí hasta que se apersone algún miembro de la ONG que se haga cargo.
6) La ONG se encargará de requerir la tenencia, hacer el traslado del animal y el posterior tratamiento veterinario.
7) Recordemos que es un delito de acción pública, se actúa de oficio, una vez realizada la denuncia, por tanto la presencia del denunciante no es necesaria hasta que llegue un miembro de la ONG.
8) No discutir con el personal policial, ellos están para ayudarnos. Si desconocen el procedimiento se les explica cómo se debe proseguir. Nosotros nos comunicaremos con ellos.

1) Se considera "Hallazgo en la vía pública" por lo que la persona que lo encuentre debe agarrarlo y trasladarlo de tiro a la dependencia policial más cercana.o llamar un móvil para asistirlo.
2) Una vez en la comisaría, debe realizar la denuncia por hallazgo en la vía pública constatando el estado del equino.
3) La fiscalía después decidirá a dónde envía al equino, pudiendo el denunciante manifestar lugares de guarda.

1) Deberán constatar el estado general del animal, tomando: fotos y/o videos claros, la dirección exacta del lugar, una imagen de la puerta de entrada al lugar y dos testigos.
2) Todo esto debe presentarse en la comisaría / fiscalía ya que sirven como prueba para aportar en el expediente. Se solicita a su vez una orden de allanamiento para retirar a los animales.
3) Por ninguna razón intenten entrar al predio, o llevarse el animal, se estaría incurriendo en otro delito. Tampoco confronten con los supuestos poseedores del animal.
4) Como denunciante tiene acceso a la causa y puede consultar sobre el estado del allanamiento y ante la falta del mismo puede realizar más denuncias. Recomendamos que de ser necesario una segunda denuncia, lo haga en la fiscalía.

- Comunicarse con urgencia a los teléfonos del CRRE Y EL RESTO DE LAS ONGs DE CABALLOS o enviar mensaje con asunto urgente a las páginas, en lo posible enviar imágenes para ayudarnos a saber en que estado se encuentra el animal.

- Esperar junto al caballo hasta que lleguemos para darle atención veterinaria

-NUNCA alimentarlo con granos o avena, ni darlo vuelta.

- Se puede hidratarlo, taparlo si hace frio, intentar sentarlo o incorporarlo. No traten de pararlo porque no saben si puede estar con una fractura interna.

- Es importante mantener la calma, llamar a la policía para que un móvil se quede con ustedes.

- Comunicarse con urgencia a los teléfonos del CRRE Y EL RESTO DE LAS ONGs DE CABALLOS o enviar mensaje con asunto urgente a las páginas, en lo posible enviar imágenes para ayudarnos a saber en que estado se encuentra el animal.

- Esperar junto al caballo hasta que lleguemos para darle atención veterinaria

-NUNCA alimentarlo con granos o avena, ni darlo vuelta.

- Se puede hidratarlo, taparlo si hace frio, intentar sentarlo o incorporarlo. No traten de pararlo porque no saben si puede estar con una fractura interna.

- Es importante mantener la calma, llamar a la policía para que un móvil se quede con ustedes.

Casa Ezeiza: “El Campo del horror”

El 21 de agosto del 2019 se realizó el rescate más grande de caballos de sudamérica y uno de los más complejos a nivel mundial, no solo por el número de caballos, sino por el avanzado deterioro de las condiciones de salud de los mismos, las cuales llevaron meses de tratamiento y más de 3 millones de pesos en donaciones.

 

El abandono y el maltrato de esos seres eran de un nivel inimaginable, causando el fallecimiento de muchos caballos que agonizaron antes que se le permita el ingreso al predio a las ONGs.

 

La causa hizo visible la connivencia y los negociados de una mafia de cuatreros que en un predio usurpado tenían más de 600 caballos para enviar a faena y que venía funcionando durante años al lado de un conocido country de la localidad de ezeiza. La denuncia empezó porque los vecinos estaban cansados del olor de los muertos.

 

Actualmente los 300 caballos sobrevivientes se encuentran a salvo y en custodia de CRRE ya que de no hacernos cargo, el Estado terminaría dandoselos en guarda al imputado.

 

Como ONG afrontamos el desafío más grande de toda nuestra historia y logramos a pesar de las burocracias y limitaciones salvarles la vida a 300 caballos y yeguas. Actualmente esperamos el juicio oral.